ChatGPT lanza las tareas... más cerca de la autonomía total de la IA

OpenAI lanza tareas programadas en ChatGPT, una función que permite a la IA ejecutar acciones en horarios o frecuencias que definas (en la versión “GPT-4o con tasks”). Puedes recibir recordatorios puntuales, noticias diarias, clases de idiomas y más, incluso sin estar conectado.

¡ChatGPT te hace la vida más fácil con las “tareas programadas”!

Por Jordi Segura

Introducción

¡Hola, soy Jordi Segura! Llevo años sumergido en el mundo de la Inteligencia Artificial, explicándola y demostrando que, con la tecnología adecuada, nuestras vidas pueden ser mucho más sencillas. Hoy quiero hablarte de una novedad recién salida del horno de OpenAI: las tareas programadas en ChatGPT.

¿Te imaginas que tu asistente de IA te avise automáticamente de los eventos importantes, te envíe un resumen de noticias cada mañana o incluso te recuerde cuándo sacar la basura? Pues esa es la idea detrás de “Scheduled Tasks” (o “Tareas programadas”). Están en fase beta, pero ya están dando mucho de qué hablar. ¿Listo para descubrir cómo funcionan y cómo integrarlas en tu día a día? ¡Vamos a ello!

1. ¿Qué son las tareas programadas de ChatGPT?

Las tareas programadas permiten a ChatGPT (en su versión GPT-4o con esta funcionalidad) realizar acciones de forma automática según un horario que tú mismo configures. Por ejemplo:

• Enviarte un mensaje diario con las últimas noticias sobre IA.

• Recordarte un evento puntual, como un cumpleaños o una entrega de proyecto.

• Proponerte nuevos ejercicios para practicar francés cada tarde.

Con esta novedad, ChatGPT va un paso más allá: no solo responde a tus preguntas en tiempo real, sino que también puede actuar cuando no estás conectado, cumpliendo así su papel de “asistente digital” 24/7.

2. Cómo crear tu primera tarea

a) Selecciona el modelo con tareas programadas

Para empezar, asegúrate de usar la versión correcta de ChatGPT. Si estás en ChatGPT Plus, Pro o Teams, en el desplegable de modelos elige “GPT-4o con scheduled tasks”.

b) Proponle una tarea

Una vez tengas el modelo seleccionado, pídele algo como:

“Recuerda mi viaje a Barcelona el 15 de febrero por la mañana y envíame un recordatorio con consejos de viaje y un plan de visitas.”

Al confirmar, ChatGPT creará la tarea con la información que le has dado (hora, fecha y contenido). También te avisará si requiere permisos de notificaciones en tu navegador o dispositivo móvil.

3. Gestiona y edita tus tareas

Una vez creada la tarea:

1. Visita tu panel de Tareas: Clica en tu foto de perfil de ChatGPT y elige “Tasks” o “Tareas”.

2. Encuentra tu tarea: Allí verás todas las que tienes activas, así como su estado (en pausa, activas o completadas).

3. Edita o borra: Pulsa en los tres puntitos verticales para modificar su horario, el mensaje que va a enviarte, o incluso eliminarla si ya no la necesitas.

Truco: Si la tarea no se configura correctamente a la primera (porque a veces el horario no queda bien definido), revísala en el panel “Tasks” y ajusta la hora o la recurrencia manualmente. Aún está en beta, así que algún desliz puede ocurrir.

4. Ejemplos prácticos: más allá de los recordatorios

a) Boletín de noticias personal

Pídele:

“Cada mañana a las 8:00, envíame un resumen de las últimas noticias de IA con enlaces a fuentes fiables. Añade un breve comentario tuyo sobre por qué son relevantes.”

Gracias a la capacidad de browsing (si está activada en tu cuenta), ChatGPT rastreará medios y blogs destacados sobre IA y te los enviará. ¡Una mini-gacetilla personal en tu correo o notificación push!

b) Clases diarias de Python o francés

“Enséñame algo nuevo de Python cada tarde a las 18:00. Que sean consejos prácticos, con un pequeño ejercicio para practicar.”

Tu profesor virtual te lanzará un reto cada día y tú podrás aprender un poco más de programación sin agobios. Y, si estás aprendiendo un idioma, cambia “Python” por “francés” o “inglés” y listo.

c) Rutina de salud

“Recuérdame beber agua cada hora desde las 9:00 hasta las 17:00 y anímame con frases divertidas.”

Aunque parezca simple, para muchos puede ser un antes y un después en su rutina de salud. Solo asegúrate de que la IA configure correctamente el intervalo (y revisa los horarios en la página de Tareas).

d) Inspiración para tus publicaciones o proyectos

“Cada lunes a las 10:00, dame 3 ideas de contenido creativo para publicar en redes sociales sobre mi negocio de repostería. Añade ejemplos de copy y hashtags.”

Con esto, tienes una pequeña “agencia creativa” siempre encendida.

5. Limitaciones y consideraciones

1. Solo en GPT-4o (Beta): De momento, las tareas programadas están en fase beta y solo disponibles para planes de pago (Plus, Pro y Teams). Es de esperar que más adelante se extienda al resto.

2. Límite de tareas activas: ChatGPT impone un tope de 10 tareas simultáneas. Si llegas a ese número, deberás pausar o eliminar alguna para crear una nueva.

3. Coste en tokens: Estas tareas se basan en GPT-4o, así que tus límites de uso de ChatGPT también se aplican aquí (tokens, coste, etc.).

4. Fallas en horario complejo: Cuanto más “loca” o detallada la recurrencia (por ejemplo, “lunes, miércoles y viernes a las 9:17 y sábados cada dos semanas a las 11:30”), más probabilidad de que ChatGPT se confunda y debas corregir manualmente la programación.

5. Sin integración total con apps de terceros (por ahora): ¿Te gustaría que ChatGPT pidiera comida a domicilio o comprara boletos de avión cuando se acerca la fecha de tu viaje? Aún no está disponible de manera nativa, pero la idea de futuro (y rumores) es que se integre con más servicios.

Conclusión

Las tareas programadas de ChatGPT son otro gran ejemplo de cómo la inteligencia artificial avanza para facilitarnos la vida cotidiana. Desde recordatorios de eventos puntuales hasta acompañarte con rutinas diarias de aprendizaje, las posibilidades son (casi) infinitas. Aún está en beta, así que tendrás que ser paciente con algún que otro fallo de configuración. Pero, si le das la vuelta, verás que las oportunidades de ahorro de tiempo y de organización personal son enormes.

¿Te ha llamado la atención esta nueva funcionalidad? ¿Te imaginas cómo evolucionará cuando sea capaz de interactuar con otros servicios y dispositivos? ¡Te animo a probarlo y a contarme tu experiencia! Y ya sabes, si quieres profundizar en estos temas y formarte en IA de manera práctica y humana, te espero en CenteIA Education.

Lfg,  

Jordi Segura

CEO de CenteIA | Máster en Inteligencia Artificial | +200.000 personas formadas en IA

Lee mis Blogs

¿Quieres un evento sobre IA?